CLASIFICACIÓN DE PARADIGMAS
PARADIGMA CONDUCTISTA
Considera al alumno como un sujeto cuyo
desempeño y aprendizaje escolar pueden ser manejados y modificados desde el
exterior (la situación instruccional, los métodos, los contenidos, etc.) Basta
con programar adecuadamente los insumos educativos, para que se logre el
aprendizaje de conductas académicas deseables.
PARADIGMA COGNITIVO
• El alumno es un sujeto activo procesador de
información, que posee competencia cognitiva para aprender y solucionar
problemas; dicha competencia, a su vez, debe ser considerada y desarrollada
usando nuevos aprendizajes y habilidades estratégicas.
PARADIGMA HISTÓRICO-SOCIAL
• El alumno debe ser entendido como un ser
social, producto y protagonista de las múltiples interacciones sociales en que
se involucra a lo largo de su vida escolar y extraescolar.
PARADIGMA CONSTRUCTIVISTA
- CONSTRUCTIVISMO SOCIAL:
• No es que el individuo piense y de ahí
construye, sino que piensa, comunica lo que ha pensado, confronta con otros sus
ideas y de ahí construye. Desde la etapa de desarrollo infantil, el ser humano
está confrontando sus construcciones mentales con su medio ambiente.
- CONSTRUCTIVISMO PSICOLÓGICO:
• Desde esta perspectiva el aprendizaje es
fundamentalmente un asunto personal. Existe el individuo con su cerebro
cuasi-omnipotente, generando hipótesis, usando procesos inductivos y deductivos
para entender el mundo y poniendo estas hipótesis a prueba con su experiencia
personal.
Para completar las ideas que transmiten estos
paradigmas, hay que conocer también los siguientes factores de cada uno de
ellos:
• Los orígenes y fundamentos
• Las ideas principales
• La concepción que tienen del alumno y del
maestro

No hay comentarios.:
Publicar un comentario