CLASIFICACIÓN Y CÓDIGOS EDUCATIVOS
El
conocimiento educativo es uno de los mayores reguladores de la estructura de la
experiencia.
Desde
este punto de vista, uno puede preguntarse cómo formas de experiencia,
identidad y relación social se evocan, se mantienen y cambian mediante la
transmisión formal del conocimiento educativo y sus particularidades.
El conocimiento educativo formal, se
considera, puede ser realizado a través de tres sistemas de mensaje: el
currículum define lo que cuenta como conocimiento válido, la pedagogía define
lo que cuenta como transmisión válida del conocimiento, y la evaluación define
lo que cuenta como realización (manifestación) válida de este conocimiento por
parte del aprendiz. El término "código del conocimiento educativo"
que será introducido más tarde, se refiere a los principios subyacentes que
configuran el currículum, la pedagogía y la evaluación.

En este artículo se argumentará; que la forma que este código toma depende de principios sociales que regulan la clasificación y la enmarcación del conocimiento que se hace público en las instituciones educativas. Tanto Durkheim como Marx nos han mostrado que la estructura de las clasificaciones y las enmarcaciones de la sociedad revela tanto la distribución del poder como los principios de control.

no hay nada que sirva amigo, suerte
ResponderBorrar